BicarPlus+ Feed en Crustáceos
BicarPlus+Feed
en Crustáceos
Hoy en día, el desarrollo industrial de la cría de crustáceos como gamba, langostino y otros, está siendo crucial y básica en el sostenimiento de sectores económicos completos de algunos países, especialmente en América Latina, como el caso de Ecuador, por ejemplo.
Sin embargo el auge de estas prácticas empresariales, conlleva riesgos que la industria debe conjurar y evitar, y que impactan de modo considerable en la producción, como sucede con la rápida expansión de enfermedades que afectan al bienestar y al crecimiento de las espécies, producto de la saturación de las piscinas y granjas de cría.
Se hace preciso un control exhaustivo del pH del agua con el objeto de prevenir las enfermedades que les efactan. Si el agua es incapaz de neutralizar los ácidos, por su baja alcalinidad, los crustáceos enferman.
Por otro lado, una alcalinidad elevada puede estar causada por un incremento en la densidad de fitoplancton.
Si el valor del pH es superior a 8,3, el crustáceo se verá imposibilitado a mudar su capa exterior, debido a la pérdida de sal, que provoca esta incapacidad.
La baja alcalinidad que se produce por diferentes factores, provoca que los organismo invasores absorban las sales carbonosas y filtren el fitoplancton.
La adición de nuestro producto refuerza el efecto tamponador y colabora a restablecer el pH ideal que garantice el crecimiento adecuado y el control del bienestar y salud de la especie.
BicarPlus+® es esencial en la regulación del pH del agua de las piscinas y así prevenir los inconvenientes derivados de ambios en el equilibrio de éstas, especialmente en aquellas que son piscinas "cerradas", donde los productores se enfrentan a grandes dificultades para estabilizar éste y por tanto, a los crustáceos les cuesta mantenerse vivos en un medio inestable o en aguas de baja calidad.
Por otro lado, si el agua presenta una baja alcalinidad y el pH es inferior a 7, la mortalidad del crustáceo aumenta rápida y considerablemente.
En el agua de transporte, cuando los crustáceos se apelmanzan para viajar y las condiciones del medio se alteran el uso de nuestro producto contribuye de forma indudable a sostener el equilibrio salino interno de las especies.
La baja alcalinidad que se produce por diferentes factores que son altamente frecuentes en las instalaciones de cria acuícola, provoca que los organismos invasores de éstas, complicados de erradicar sin afectar a los crustáceos, absorban las sales carbonosas y filtren el fitoplancton, con lo que la calidad del alimento de las especies de cría es inferior al deseable.
Por otro lado, si el agua presenta una baja alcalinidad y el pH es inferior a 7, la mortalidad del crustáceo aumenta rápida y considerablemente, mermando la producción con un considerable impacto económico en la empresa.
BicarPlus+® es esencial en la regulación del pH del agua de las piscinas y así prevenir los inconvenientes derivados de ambios en el equilibrio de éstas, especialmente en aquellas que son piscinas "cerradas", donde los productores se enfrentan a grandes dificultades para estabilizar éste y por tanto, a los crustáceos les cuesta mantenerse vivos en un medio inestable o en aguas de baja calidad.
La adición de nuestro producto refuerza el efecto tamponador y colabora a restablecer el pH ideal que garantice el crecimiento adecuado y el control del bienestar y salud de la especie.
En el agua de transporte, cuando los crustáceos se apelmanzan para viajar y las condiciones del medio se alteran el uso de nuestro producto contribuye de forma indudable a sostener el equilibrio salino interno de las especies.
El transporte de los crustáceos ha sido desde siempre un problema al que la industria debe enfrentarse, y que ha tratado de solucionarse mediante alternativas al transporte in-vivo o en-fresco. En dependencia de la tipología de la granja, este tipo de transporte no es factible lo que incrementa los costes de manipulación y procesado de los productos, y obliga a trabajar producto de segundo orden como el ongelado o cocido, con la disminución en precio de venta que esto supone, al cambiar la categoria del fresco a cualquier otra que se presente al consumidor final.