BicarPlus+TM Feed
Bicarbonato de Sodio Ultrapuro Modificado para el mejor rendimiento
en la crianza de animales en ganadería industrial
BicarPlus+TM Feed
Bicarbonato de Sodio Ultrapuro Modificado para el mejor rendimiento
en la crianza de animales en ganadería industrial
La Industria Ganadera en la actualidad debe enfrentarse a innumerables desafíos que ponen en riesgo la viabilidad y continuidad de negocios basados en la crianza animal, por lo que resulta necesario aplicar a esta actividad comercial criterios de gestión eficiente de la empresa.
El aumento de competidores, la intesidad de la producción, la imparable aprobación de normas regionales, nacionales y supranacionales de índole sanitaria, ambiental y los controles oficiales abocan a la profesión de ganadero a unos niveles de estrés y complejidad nunca antes vistos, lo que aumenta la presencia de factores como la inseguridad jurídica, económica y en esencia, la continuidad viable de los negocion.
Basados en nuestras líneas de investigación e innovación, en diferentes áreas de la nutrición y alimentación humana y animal, tanto como en el campo de la suplementación de limentos compuestos, hemos creado BicarPlus+®
Es un complemento alimenticio, a base de bicarbonato de sodio ultrapuro modificado, sencillo, natural y eficiente, que mejora la productividad y el bienestar del ganado y los animales de granja, en una serie de necesidades que estos presentan y en múltiples aspectos.
Te explicamos cómo...
Cada Sector presenta sus desafíos y BicarPlus+ se adapta a todos ellos
Todo Ganadero pretende que sus cabezas sean sanas y rendibles, por ello, la cría de rumiantes es hoy, mas que nunca un reto que incluye la producción de carne y de leche con unos niveles de optimización del rendimiento que hagan la actividad viable econçomicamente y aseguren su continuidad futura.
Para seguir siendo competitivos, los ganaderos especializados en vacas lecheras deben economizar y optimizar las raciones, buscar formas de aumentar la densidad energética a través de los alimentos que las cabezas ingieren, especialmente cereales cuyo incremento de costes ha sido exponencial en los años precedentes, con los riesgos asociados a la disminución de fibra en la dieta.
De idéntico modo, las dietas con alto valor energético aumentan el riesgo de sufrir acidosis y, en consecuencia, provocar caídas del rendimiento aportado por el animal y problemas de salud secundarios a esta circunstancia.
En estos casos, el control adecuado de los aportes de sodio a los animales, junto con un mayor control del equilibrio anión-catión y la imperiosa necesidad de prevenir la aparición de la acidosis hacen que sea imprescindible usar BicarPlus+® en la crianza de vacas y demás rumiantes.
Se han producido mejoras en la producción de leche de hasta un 18% con la adición de dosis intermedias de entre 200-300g/dia de BicarPlus+ en vacas de producción lechera en diversos países, de acuerdo con estudios multicéntricos llevados a cabo por nuestros investigadores y centros técnicos asociados, dentro y fuera de la UE y en Japón, esencialmente.
Hoy en día es común escuchar y leer sobre la importancia de la microbiota en los humanos. Las vacas tienen una microbiota ruminal altamente sensible a las variaciones del pH en sus aparato digestivo.
Estas variaciones microbióticas son trascendentales en la producción de ácido y en la reducción de un tipo de flora que es responsable de la correcta digestión del forraje, provocando que ésta sea insuficiente y en consecuencia que el animal no pueda absorber los nutrientes necesarios para garantizar una buena producción de leche con la consiguiente pérdida de eficiencia de la dieta.
La acidosis puede provocar estrés calórico cuando la temperatura ambiente supera los 20 °C o en los casos en que el balance entre humedad-temperatura) supera ciertos íncices, lo que sucede en ciertas épocas del año y en determinados territorios.
Así, la frecuencia respiratoria de los rumiantes aumenta para permitirles perder calor corporal más rápidamente, lo que ocasiona una pérdida de CO2 a través de los pulmones causando un descenso de las reservas de bicarbonato en el organismo del animal y reduciendo su capacidad para tamponar el pH ruminal.
El aumento de la transpiración y la eliminación por la orina agravan este fenómeno contribuyendo a la disminución de las resevas de sodio disponible.
La capacidad de producir el efecto "tampón" de BicarPlus+ permite reequilibrar el pH, al conpensar las pérdidas por medio del aporte de sodio libre de cloruros y sulfuros (Cloro y Azufre), sin contraindicaciones para la salud de los animales.
Para una vaca lactante, el valor del balance aniónico debería ser de entre 250 y 400 mEq/kg de MS (materia seca). Sin embargo, algunas raciones, especialmente las que tienen un alto contenido de harinas de caracter vegetal, (colza, soya, etc.), presentan un balance aniónico muy bajo, en proporción con el requerido para estos animales y que se considera óptimo.
La adición de un 1 % de BicarPlus+® a cada ración en la dieta, aporta aproximadamente 118 mEq/kg de MS suplementarios, configurándose así como un método coste- efectivo y eficaz para sostener el contenido de materia útil de la leche, en especial el contenido en grasas y proteínas, que redunda en una calidad mayor del producto final ofrecido por su exploitación y adquirido por sus clientes.
El sector avícola es altamente competitivo y sufre constantes presiones y constricciones productivas por parte de los grandes operadores del sector de consumo, como las grandes cadenas de alimentación y otros.
Por ello, debe alcanzar cotas de competitividad sin perder la calidad de producto, tanto en lo relativo a la producción de carne de ave como el muy significativo de la producción de huevos con la industria derivada de éstos que existe en el mundo.
La producción de carne de ave es específica de las diferentes espécies que componen el sector p.ej.(pollo, pavo, pintada, pato, codorniz, pichón, etc.) y por compartir entre las diferntes variedades criterios sólidos de calidad diferencial, para hacer frente a las innumerables amenazas que viene padeciendo el sector avícola, desde un entorno internacional y territorial anómalos, competencia salvaje, crisis sanitarias constantes, presión social y de consumo, relativas a la "naturalidad" de la crianza, la erradicación de malas prácticas y la publicidad negativa del uso de ciertas sustancias en la crianza, etc.
A pesar de todo, existen oportunidades, en especial para aquellos criadores que han optado por priorizar el bienestar de los animales, invertir lo suficiente en su calidad, fomentar la sostenibilidad y el ahorro energético en sus procesos y, por supuesto, optimizar la alimentación!
El pienso específico para Aves, debería presentar un balance electrolítico adecuado para alcanzar los niveles de eficiencia alimentaria que se esperan de él y así limitar los problemas de salud relacionados con los desequilibrios ácido-basicos que la mayoría de las dietas no balanceadas comportan.
BicarPlus+® despliega un efecto alcalinizante de las estructuras internas de las Aves, contribuyendo significativamente a restaurar el equilibrio electrolítico y en consecuencia el perfil metabólico más adecuado para el pienso de las aves.
BicarPlus+® en la cría de aves, favorece la producción huevos con mayor ganancia de peso y mejor calidad cálcica en cáscara.
En diversos estudios se confirmó que las ponedoras alimentadas con este producto desarrollan huevos con mejor calidad de cáscara en cuanto a resistencia a la "torsión" y aplastamiento frente al grupo de control. el mismo estudio confirmó que las imperfecciones de la cáscara así como las roturas, se redujeron proporcional y significativamente con respecto al grupo de control, cuyos huevos rotos fueron porcentualmente mayores.
Recientemente, algunos formuladores han decidido utilizar productos de bajo coste como el sulfato de sodio para sustituir el bicarbonato de sodio, en sus alimentos complementarios compuestos y piensos formulados.
La presencia de azufre en el producto (Sulphur), aporta un elemento extraño a la naturaleza de las aves, que irrita considerablemente su tracto digestivo (intestinos especialmente) y debe usarse con especial cuidado, procurando aportar a las aves ingredientes astringentes para mantener controlados los riesgos asociados al uso de azufre.
Sin embargo, la calidad de la carne se resiente en las aves alimentadas con las moléculas de sulfuro, de modo que el cliente . consumidor final percibe sensaciones diversas que redundan en una pérdida de calidad percibida y pueden significar daño reputacional a las marcas que se abastecen de estas aves.
IEl producto favorece la eficiencia alimentaria y el consumo de pienso, lo que contribuye a mejorar el aumento de peso diario, aumentando el rendimiento de peso/día de crianza, y reduciendo los tiempos necesarios para alcanzar el nivel deseado para el sacrificio, con lo que el rendimiento general mejora considerablemente.
Además BicarPlus+® reduce la ingesta de agua en un 6-8% promedio, con lo que se produce una importante mejora el lecho de las aves, con los beneficios asociados a esta mejora en términos de propagación de patologías y bienestar de los animales en su proceso de crianza.
Hoy en día, el desarrollo industrial de la cría de crustáceos como gamba, langostino y otros, está siendo crucial y básica en el sostenimiento de sectores económicos completos de algunos países, especialmente en América Latina, como el caso de Ecuador, por ejemplo.
Sin embargo el auge de estas prácticas empresariales, conlleva riesgos que la industria debe conjurar y evitar, y que impactan de modo considerable en la producción, como sucede con la rápida expansión de enfermedades que afectan al bienestar y al crecimiento de las espécies, producto de la saturación de las piscinas y granjas de cría.
Se hace preciso un control exhaustivo del pH del agua con el objeto de prevenir las enfermedades que les efactan. Si el agua es incapaz de neutralizar los ácidos, por su baja alcalinidad, los crustáceos enferman. Por otro lado, una alcalinidad elevada puede estar causada por un incremento en la densidad de fitoplancton.
Si el valor del pH es superior a 8,3, el crustáceo se verá imposibilitado a mudar su capa exterior, debido a la pérdida de sal, que provoca esta incapacidad.
La baja alcalinidad que se produce por diferentes factores, provoca que los organismo invasores absorban las sales carbonosas y filtren el fitoplancton.
Por otro lado, si el agua presenta una baja alcalinidad y el pH es inferior a 7, la mortalidad del crustáceo aumenta rápida y considerablemente.
BicarPlus+® es esencial en la regulación del pH del agua de las piscinas y así prevenir los inconvenientes derivados de ambios en el equilibrio de éstas, especialmente en aquellas que son piscinas "cerradas", donde los productores se enfrentan a grandes dificultades para estabilizar éste y por tanto, a los crustáceos les cuesta mantenerse vivos en un medio inestable o en aguas de baja calidad.
La adición de nuestro producto refuerza el efecto tamponador y colabora a restablecer el pH ideal que garantice el crecimiento adecuado y el control del bienestar y salud de la especie.
En el agua de transporte, cuando los crustáceos se apelmanzan para viajar y las condiciones del medio se alteran el uso de nuestro producto contribuye de forma indudable a sostener el equilibrio salino interno de las especies.
La baja alcalinidad que se produce por diferentes factores que son altamente frecuentes en las instalaciones de cria acuícola, provoca que los organismos invasores de éstas, complicados de erradicar sin afectar a los crustáceos, absorban las sales carbonosas y filtren el fitoplancton, con lo que la calidad del alimento de las especies de cría es inferior al deseable.
Por otro lado, si el agua presenta una baja alcalinidad y el pH es inferior a 7, la mortalidad del crustáceo aumenta rápida y considerablemente, mermando la producción con un considerable impacto económico en la empresa.
BicarPlus+® es esencial en la regulación del pH del agua de las piscinas y así prevenir los inconvenientes derivados de ambios en el equilibrio de éstas, especialmente en aquellas que son piscinas "cerradas", donde los productores se enfrentan a grandes dificultades para estabilizar éste y por tanto, a los crustáceos les cuesta mantenerse vivos en un medio inestable o en aguas de baja calidad.
La adición de nuestro producto refuerza el efecto tamponador y colabora a restablecer el pH ideal que garantice el crecimiento adecuado y el control del bienestar y salud de la especie.
En el agua de transporte, cuando los crustáceos se apelmanzan para viajar y las condiciones del medio se alteran el uso de nuestro producto contribuye de forma indudable a sostener el equilibrio salino interno de las especies.
El transporte de los crustáceos ha sido desde siempre un problema al que la industria debe enfrentarse, y que ha tratado de solucionarse mediante alternativas al transporte in-vivo o en-fresco. En dependencia de la tipología de la granja, este tipo de transporte no es factible lo que incrementa los costes de manipulación y procesado de los productos, y obliga a trabajar producto de segundo orden como el ongelado o cocido, con la disminución en precio de venta que esto supone, al cambiar la categoria del fresco a cualquier otra que se presente al consumidor final.